Descubren 50 nuevos planetas, entre ellos 16 «supertierras»
Uno de los mundos parecido a la Tierra orbita en el borde de la zona habitable de su estrella. Los astrónomos buscarán en ellos signos de vida
El mundialmente reconocido buscador de planetas llamado HARPS ha descubierto un enorme botín de más de 50 nuevos planetas fuera del Sistema Solar, entre ellos 16 supertierras,  una de las cuales orbita en el borde de la zona habitable de su  estrella. Tras el estudio de las propiedades de todos estos planetas ,  los astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) comprobaron  que alrededor del 40% de las estrellas similares al Sol tienen al menos  un planeta más liviano que Saturno. Estos nuevos hallazgos han sido  presentados en una conferencia sobre Sistemas Solares Extremos que reúne  a 350 expertos en exoplanetas en Wyoming, Estados Unidos.
«La  cosecha de descubrimientos que nos ha dado HARPS ha superado todas las  expectativas (...) Y aún mejor: los nuevos resultados muestran que el  ritmo de los descubrimientos se está acelerando», dice Mayor. En los  ocho años que lleva sondeando estrellas similares al Sol mediante la técnica de velocidad radial, HARPS ha permitido descubrir más de 150 nuevos planetas.  Alrededor de dos tercios de todos los exoplanetas conocidos con masas  menores a la de Neptuno fueron descubiertos por este espectógrafo. Estos  excepcionales resultados son el fruto de varios cientos de noches de observación. 
El  proceso de actualizaciones a sus sistemas de hardware y software está  permitiendo elevar a HARPS a un nivel superior de estabilidad y  sensibilidad en la búsqueda de planetas rocosos que pudieran albergar  vida. Diez estrellas cercanas similares al Sol fueron seleccionadas para  el nuevo sondeo. Tras dos años de trabajo, el equipo de astrónomos ha  descubierto cinco nuevos planetas con masas menores a cinco veces la masa de la Tierra. 
Signos de vida
«Estos  planetas serán unos de los mejores objetivos para los futuros  telescopios espaciales que buscarán signos de vida en la atmósfera de  otros planetas mediante la detección de huellas químicas, como evidencia  de oxígeno», explica Francesco Pepe (Observatorio de Ginebra, Suiza),  autor principal de uno de los artículos científicos más recientes.
Uno de los nuevos planetas descubiertos, HD 85512 b, posee una masa estimada de sólo 3,6 veces la masa de la Tierra y se encuentra en el borde de la zona habitable: aquella estrecha zona alrededor de una estrella donde el agua puede estar presente en forma líquida si las condiciones son apropiadas.
El  aumento en precisión de los sondeos realizados por HARPS permite ahora  la detección de planetas con menos de dos masas terrestres. HARPS es tan  sensible que puede detectar amplitudes de velocidad radial  significativamente menores a 4 km/h, menos de la velocidad de una  persona caminando. Estos resultados permiten a los astrónomos confiar en  que pronto descubrirán nuevos pequeños planetas rocosos habitables alrededor de estrellas similares a nuestro Sol. Nuevos instrumentos permitirán impulsar esta búsqueda, entre ellos una copia de HARPS que será instalado en el Telescopio Nazionale Galileo en las Islas Canarias,  para estudiar las estrellas en el cielo del norte, además de un nuevo y  más potente buscador de planetas, llamado ESPRESSO, que será instalado  en el Very Large Telescope (VLT) de ESO en Cerro Paranal, Chile, en  2016.
«En los próximos diez a veinte años deberíamos tener la primera lista de planetas potencialmente habitables en la cercanías del Sol. Hacer  una lista es esencial antes de que futuros experimentos puedan buscar  posibles huellas espectroscópicas de vida en las atmósferas de  exoplanetas», concluye Michel Mayor, quien descubrió el primer  exoplaneta de la historia alrededor de una estrella normal en 1995.
Fuentes:ABC.ES 

0 comentarios:
Gracias por comentar o compartir esta noticia.