Primeras imágenes del fondo frío del Universo
El telescopio Atacama Large Millimeter Array (ALMA) de la ESO ha conseguido imágenes de las Galaxias Antena, también conocidas como NGC 4038 / 4039, con detalles sin precedentes. Gracias a la astronomía milimétrica y submilimétrica que permite la equipación de ALMA, se pueden observar las zonas más frías del Universo, como son las nubes de gas y polvo en donde se encuentran estrellas en formación. Del mismo modo, también ha registrado las radiaciones más remotas y antiguas, la radiación residual del Big Bang desde los primeros tiempos del Universo, cuando las primeras estrellas se iluminaron y las primeras galaxias se estaban formando.
A diferencia de las ondas de radio estándar que son afectadas por la atmósfera, las ondas submilimétricas y milimétricas son bloqueadas por el vapor de agua existente en la parte baja de la atmósfera de la Tierra. Por esta razón, ALMA ha sido construido en una de las zonas más altas del desierto de Atacama (Chile) y en una de las regiones más secas de la Tierra, en la que los astrónomos tienen insuperables condiciones de observación.
ALMA, que se encuentra en construcción, se completará en 2013 y contará con 66 antenas (25 de ellas suministradas por Thales Alenia, con opción a siete más) de alta precisión, de 12 y 7 metros de diámetro, distribuidas en 200 matrices repartidas en distancias de entre 15 metros y 16 kilómetros y unidas entre sí mediante fibra óptica para funcionar conjuntamente como un solo telescopio: un gran interferómetro.
Fuentes: Europa Press
0 comentarios:
Gracias por comentar o compartir esta noticia.