
                               Reinaldo Ríos (Archivo/Primera Hora)
          La expedición encabezada por el ufólogo Reinaldo Ríos para  cazar a la supuesta “gárgola” que hace semanas aterra a los viequenses  podría ocurrir tan pronto como este fin de semana, del viernes 22 al  domingo 24 de junio.
         Y es que, según Ríos, el rastreo del misterioso animal, debe  darse lo antes posible y preferiblemente un fin de semana “con el ánimo  de romper noche y personas que trabajan puedan beneficiarse de la  búsqueda”
Asimismo, indicó que le gustaría contar con la ayuda del  alcalde de Canóvanas, José “Chemo” Soto, junto a quien ha realizado  expediciones en busca del mítico Chupacabras y de la gárgola de Guánica.
 “Tengo  una excelente amistad con Chemo y basándome en que me había indicado  que regresaría si lo invitaba a otra expedición de la gárgola en  Guánica, es que se me ocurre hacerlo en Vieques, lugar donde la  población está a la espera de una respuesta sobre las matanzas de  animales”, expresó Ríos en un comunicado de prensa.
         Según el ufólogo, el animal que ha matado caballos, gallinas y  conejos en los pasados días en la Isla Nena es una gárgola, y no una  pantera ni el Chupacabras, como se había especulado.
“Nada de  panteras, las matanzas de animales en Vieques son algo más y es hora que  la alcaldesa (Evelyn Delerme) tome acción y no bromee cuando se le  pregunta si cree en el Chupacabras”, puntualizó el experto en fenómenos  paranormales.
“Las colas cortadas de caballos se pueden tratar,  según los estudios parapsicológicos o paranormales, desde duendes que  hacían trenzas a los caballos hasta una posible gárgola, pero una  pantera no come pelos, una pantera devoraría la presa”, agregó.
Para  atrapar a la gárgola, Ríos propone la colaboración de varias agencias  del Gobierno como la Policía, el Departamento de Recursos Naturales y  Ambientales (DRNA) y la Defensa Civil.
“Sin que se alarme la  población, de ser o no la gárgola queremos saberlo y así se informará,  porque más tarde una víctima podría ser un humano y eso no se puede  permitir”, indicó Ríos.
El ufólogo insistió en descartar que se  trate de una posible pantera hambrienta, debido a que éstas viven en la  selva tropical de Centro y Suramérica a campo abierto.
         “Como son animales felinos adaptados para nadar y trepar,  eligen vivir cerca de ríos, pantanos y en bosques frondosos con  vegetación espesa para acechar a sus presas. Si fuera una pantera ya se  hubieran reportado muertes de animales previamente, ya que una pantera  come a diario”, explicó.
Asimismo, advirtió que es imposible lo  que dicen algunos viequenses de que han visto al animal porque “dijeron  que estaba flaca y con hambre, ¿cómo presumen que tenía hambre? De ser  así se los hubiera comido, aparte de que no hay una foto o vídeo que lo  demuestre”.
Fuentes: Primera hora.com 
 
0 comentarios:
Gracias por comentar o compartir esta noticia.