Mostrando entradas con la etiqueta Iss. Mostrar todas las entradas

La NASA desmiente el bulo de un ovni cerca de la estación espacial

La agencia espacial ha explicado que, aunque toda la Red afirma que el platillo volante es real, no ha tenido constancia de ningún objeto que haya pasado cerca de la Estación Espacial Internacional

Desde que fue visto en un vídeo, el ovni ha causado un gran revuelo - YouTube
No ha pasado ni una semana desde que la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en ingñés) saltó a las noticias de todo el mundo. Sin embargo, en este caso no fue porque uno de los astronautas que vive en su interior protagonizara un paseo por las estrellas, sino porque -según se explicó en un vídeo de YouTube- a través de la señal de transmisión en vivo que tiene la NASA de este laboratorio celestial se pudo ver un extraño ovni cruzando el firmamento
Esta noticia fue conocida el pasado 17 de abril gracias a un clip de YouTube que ya cuenta con casi tres millones de visitas. Todo ocurrió después de que, repentinamente, la señal de transmisión de vídeo en vivo de la NASA desde la ISS se cortara.


La situación fue tan extraña que muchos usuarios analizaron las imágenes previas a la interrupción. Así fue como los reporteros del «UFO Sightings Daily» descubrieron un extraño ovni cruzando el cielo justo frente a la estación. La polémica estuvo servida en minutos, pues el diario en línea no tardó en publicar un corto en la red explicando sus conclusiones y mostrando las supuestas imágenes del objeto.

La NASA, contra YouTube

En principio la NASA no le dio mayor importancia al corto, pues no era más que otro de los muchos publicados acusándoles de ocultar información sobre ovnis. Sin embargo, su repercusión ha llegado a ser tal que la agencia espacial ha salido al paso de las teorías de la conspiración para acabar con los rumores. «Ningún ovni en el sentido popular de la palabra ha sido visto cerca de la Estación Espacial Internacional», ha explicado a la CNN Tabatha Thompson, del equipo de comunicación de la NASA.

En palabras de esta experta, las teorías de la conspiración que se explican en este vídeo de YouTube no tienen ninguna lógica debido a que lo que se ve realmente es un fenómeno óptico. Concretamente, Thompson sentencia que «son las reflexiones de las ventanas de la estación, de la estructura de la nave o las luces de la Tierra» que aparecen cuando se toman imágenes desde una cámara en la ISS.


A su vez, ha explicado la causa de que se cortara la señal: «La estación pasa regularmente fuera del alcance de los satélites de monitoreo y transmisión de datos que se utilizan para enviar y recibir vídeos, audios de voz y telemetría de la estación. Cada vez que perdemos la señal las cámaras muestran una pantalla azul o un video con una imagen preestablecida, dependiendo de dónde (el usuario) esté viendo la transmisión». Las explicaciones ya han sido criticadas por los amantes de lo oculto. ¿Tú qué opinas?

Fuentes: ABC.ES
Lea Más

El extraño caso de las «luces en formación» vistas por un astronauta de la NASA

Leroy Chiao, excomandante de la estación espacial, admite en un programa de Sci Channel haber sido sorprendido por «unas extrañas luces que parecían alineadas» cuando trabajaba en el espacio exterior
Leroy Chiao, en su misión a la ISS

Muy pocos astronautas reconocen en público haber visto algo incomprensible en el espacio, seguramente porque hay poco que contar y si lo hay, porque hacerlo puede poner en duda la profesionalidad y la estabilidad psíquica de alguien con un trabajo de riesgo en el que la mente debe estar clara y no caben las fantasías. Así que la extraña confesión de Leroy Chiao, excomandante de la Estación Espacial Internacional (ISS) en un programa de la cadena de televisión especializada en temas científicos Sci Channel no deja de ser sorprendente.

El astronauta de la NASA, ya retirado de los vuelos espaciales, asegura que tuvo una impactante visión en 2005 cuando, en compañía de su colega Salizhan Sharipov, instalaba unas antenas de navegación en el exterior de la Estación Espacial Internacional (ISS), un gran complejo orbital siempre habitado que se encuentra a unos 400 kilómetros de altura y que completa una vuelta alrededor de la Tierra cada 91 minutos aproximadamente. «Vi unas luces que parecían estar en línea y que eran como una marca de verificación al revés (en forma de uve invertida), pensé que era muy extraño», explica Chiao al The Huffington Post.

En efecto, Chiao reconoce haber visto un «ovni», pero simplemente eso, unos objetos que se movían y que no pudo identificar, pero en ningún momento insiste en que lo que vio eran unas naves en formación de otra civilización. «No creo que hayamos sido visitados por seres de otro planeta o de otra dimensión, pero yo no lo descartaría al 100%. Tengo una mente abierta y sí creo que hay otras formas de vida en el Universo», comenta.El extraño caso de las «luces en formación» vistas por un astronauta de la NASA
Sharipov y Chiao (al fondo) trabajan en la ISS un paseo espacial en 2005

«Si hay vida ahí fuera es que están mucho más avanzados que nosotros y saben bien cómo desplazarse a través de grandes distancias en cortos períodos de tiempo, o igual son capaces de venir de un universo paralelo al nuestro», especula.

El programa de televisión, que recoge «archivos inexplicables de la NASA» -es el emocionante título que da nombre estos episodios-, intenta encontrar alguna explicación al avistamiento de Chiao. Una hipótesis es que se trate de las luces de barcos de pesca situados a cientos de kilómetros por debajo de la estación espacial. Por desgracia, Sharipov no puede dar su opinión sobre el asunto ya que, al parecer, se perdió el espectáculo porque estaba orientado en la dirección opuesta

Leroy Chiao, que invitaba a sus seguidores en su cuenta de Twitter a ver el programa en el que habla «de cosas raras en el espacio», ha sido astronauta de la NASA durante 15 años y ha volado cuatro veces al espacio, en transbordadores espaciales y en un cohete ruso. Fue comandante de la ISS en una misión que duró seis meses y medio, y ha realizado seis paseos espaciales para ayudar a construir y mejorar la plataforma orbital, en uno de los cuales se produjo el curioso avistamiento. Con esa extraordinaria trayectoria, su historia merece la pena ser escuchada.

Fuentes: ABC.ES
Lea Más

La radiación cósmica destruye el revestimiento de la estación espacial


La radiación cósmica está destruyendo el revestimiento de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), según un estudio de un grupo de científicos rusos cuyos resultados fueron divulgados este jueves en Moscú.

"A fines del año pasado hicimos un trabajo para el Centro Espacial Jrúnichev y obtuvimos resultados sorprendentes: el revestimiento, la protección del casco de la ISS, está siendo destruido por la radiación", ha dicho Yelena Deshévaya, del Instituto de Problemas Médico Biológicos (IPMB) de la Academia de Ciencias rusa. La científica, que informó de los resultados de la investigación en una ponencia en la Universidad Técnica Báuman de Moscú, ha explicado que este fenómeno obedece a que en la composición del revestimiento de la plataforma espacial se emplean poliamidas poco resistentes a la radiación. "Toda la protección del casco (de la ISS) se está destruyendo", advirtió Deshevaya, citada por la agencia Interfax. Explicó que en el IPMB se sometió al efecto de neutrones los materiales de los que está fabricado el revestimiento de la plataforma espacial y se estableció que en un primer momento la radiación los fortalece, pero que luego los debilita y los vuelve más frágiles. Este problema, añadió la científica, puede solucionarse empleando La ISS es un proyecto internacional en el que participan una veintena de países y que cuenta con financiación hasta el año 2024, aunque podría permanecer en funcionamiento hasta 2028. Actualmente, a bordo de la plataforma espacial se encuentra una expedición integrada por seis tripulantes: los rusos Oleg Kotov, Serguéi Riazanski y Mijaíl Tiurin, los estadounidenses Rick Mastracchio y Mike Hopkins, y el japonés Koichi Wakata.

Fuentes: ABC.ES
Lea Más