Un nuevo planeta Gliese parece apto para la vida
Es un mundo lóbrego y raro, pero los astrónomos creen que tiene un clima cálido y las condiciones para contener agua líquida
Un nuevo análisis del sistema de planetas de la estrella Gliese 581, una enana roja a veinte años luz de la Tierra, pone de manifiesto que, además del ya conocido (y polémico) Gliese 581g, otro de sus seis mundos, el Gliese 581d, parece apto para albergar agua líquida en su superficie, y quizás vida. El estudio aparece en el último número de la revista Astrophysical Journal Letters. 
Hace  menos de un año, un equipo de astrónomos de las Universidades de  California y Santa Cruz y del Instituto Carnegie de Washington anunciaba  el descubrimiento del primer planeta "realmente habitable"  fuera de nuestro Sistema Solar. Se trataba del planeta "g", uno de los  seis mundos conocidos alrededor de la estrella Gliese 581, a unos veinte  años luz de la Tierra.
Apenas unas semanas después, sin embargo, otro grupo de astrónomos puso en duda el descubrimiento,  ya que no fueron capaces de detectar el planeta con sus instrumentos.  Desde entonces, la cuestión ha permanecido en suspenso, a la espera de  nuevos datos que confirmen o desmientan el espectacular hallazgo.
Ahora,  todos los ojos vuelven a dirigirse hacia la enana roja Gliese 581,  aunque no al planeta "g" sino a otro de sus mundos, el "d", un planeta descubierto en 2007 y que había sido inicialmente descartado como posible receptor de vida.  Un nuevo modelo desarrollado por Robin Wordsworth y Francois Forget,  climatólogos del CNRS frances (Centre national de la recherche  scientifique) muestra, en efecto, que Gliese 581d tiene un potencial sorprendente.  Tanto como para arrebatar a su planeta vecino (el "g"), el título de  primer planeta habitable detectado por el hombre fuera del Sistema  Solar.
De hecho, los nuevos cálculos indican que su densa atmósfera, muy rica en CO2, es perfectamente capaz de retener el calor  del planeta por medio del efecto invernadero. Y al mismo tiempo, lo  cual es fundamental, de permitir el paso de los rojos rayos de luz de su  estrella, que calientan su superficie. "En todo caso -afirman los  investigadores- las temperaturas permiten la presencia de agua líquida".
 Gliese 581d,  además, se encuentra en el borde mismo de la "zona de habitabilidad" de  su estrella, la estrecha franja orbital, ni demasiado fría ni demasiado  caliente, que permite la existencia de agua líquida sobre la superficie, una condición que se considera esencial para la búsqueda del único tipo de vida que conocemos.
Dos veces el tamaño de la Tierra
El  planeta "d" es varias veces mayor que su vecino "g". Se trata de un  mundo rocoso que tiene el doble de tamaño y siete veces más masa que la  Tierra. "Con una densa atmósfera de dióxido de carbono -se lee en la  nota hecha pública por el CNRS-, un escenario muy probable en un mundo  tan grande, el clima de Gliese 581d no solo es estable, sino lo  suficientemente cálido como para tener océanos, nubes y lluvias".
 Gliese 581d  recibe menos de un tercio de radiación solar que la Tierra y, igual que  su hermano menor "g", siempre muestra la misma cara a su sol. Es decir,  en la mitad del planeta siempre es de día, mientras que la otra mitad está sumida en una oscuridad perpetua. 
En  palabras de los investigadores, "Gliese 581d sería un lugar muy extraño  para visitar. La gran densidad del aire y la espesa capa de nubes  mantendrían la superficie bajo una perpetua y lóbrega luz rojiza. Y su  gran masa significa que la gravedad que experimentaríamos allí sería  cerca del doble de la que hay en la Tierra".
De todas formas, y a pesar de que la estrella Gliese 581 es una de las "vecinas" más próximas al Sol, con los medios actuales tardaríamos una eternidad en salvar los veinte años luz que nos separan  de ella (cada año luz equivale a casi 9,6 billones de km.). La más  rápida de nuestras naves, en efecto, tendría que viajar durante más de  300.000 años para llegar hasta allí.
Fuentes: ABC.ES
Día 17/05/2011 - 14.10h

llegará el dia que no necesitemos naves para trasladarnos desde un lugar a otro. sólo la velocidad del pensamiento nos llevará... es mi humilde opinión
ResponderEliminarRuth, yo estoy contigo. Creo que para viajar a Otros Mundos, debe ser pensar en estar en un lugar y en ese mismo instante estar. Ya que sino, debido a las distancias tan largas, sería imposible viajar de un planeta a otro posible habitable, sin que pasen varias generaciones.
ResponderEliminar