Mostrando entradas con la etiqueta Tercera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

La Tercera Guerra Mundial a punto de estallar

Un exanalista de la NSA asegura que un alto oficial de la OTAN le reveló información sobre una posible guerra mundial inmediata.
La Tercera Guerra Mundial podría empezar en verano
La Tercera Guerra Mundial podría empezar en verano

El famoso exanalista de inteligencia de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) John R. Schindler, asegura que faltan un par de meses para que estalle la Tercera Guerra Mundial, basándose en la información que le dio un alto oficial de la OTAN.

En su twitter oficial, este exanalista realizó una publicación que no dejó indiferente a nadie "Un alto cargo de la OTAN (no estadounidense) me aseguró esta mañana que probablemente este verano estaremos en guerra. Tendremos suerte si no se trata de una guerra nuclear".

John Schindler es un ex analista de inteligencia y contrainteligencia oficial de la NSA desempeñando esa función desde 1996 hasta 2004. Posteriormente desempeño la función de profesor en asuntos de seguridad nacional, en la Escuela de Guerra Naval de Estados Unidos hasta 2014. También ha trabajado como oficial de criptología en la Reserva de la Marina de los Estados Unidos, es autor de varios libros en los que habla del terrorismo, cuenta con un importante blog y entre otras cosas es conocido por sus comentarios hacia los casos de Edward Snowden y Glenn Greenwald, criticándolos fuertemente por sus filtraciones de información oficial.

Como viene siendo habitual, a pesar de su larga trayectoria militar, su tweet pasó desapercibido para los medios de comunicación y tampoco recibió demasiado apoyo dentro de sus seguidores. Y eso teniendo en cuenta, que las situaciones geopolíticas internacionales, apuntan por si solas en la dirección que Schindler señalaba.

Todos conocemos las innumerables inconveniencias que se vienen produciendo a lo largo del globo, OTAN y Rusia, EE.UU y China, la India y China, las dos Coreas o los constantes ataques del Estado islámico a distintos países. Situaciones que infinidad de expertos y analistas especializados en materias de seguridad, economía y política, denuncian desde hace meses como posibles detonantes para una cercana guerra mundial que podría desembocar en guerra termonuclear.

Así que estas declaraciones del exanalista, han de sumarse a la larga lista de advertencias que parecen enfocarnos claramente hacia la Tercera Guerra Mundial.

Fuentes: http://mx.blastingnews.com
Lea Más

Proyecto Politerein: Estados Unidos se prepara para una Tercera Guerra Mundial

Revelaciones de Edward Snowden revelan que Estados Unidos se prepara para una Tercera Guerra Mundial y el dominio total de Internet mediante el "El Proyecto Politerein".
Las revelaciones de los documentos de Edward Snowden cobran una nueva dimensión con esta nueva entrega que demuestra, según el semanario alemán Der Spiegel, que EEUU se está preparando para una tercera guerra mundial.

La nueva prioridad de la agencia de inteligencia norteamericana sería "hacerse con el gobierno de Internet" y para ello ha puesto en marcha el programa secreto 'Politerein', para el que está reclutando personal "dispuesto a romper cosas".

'Politerein' consiste en un ejército de guerrilleros informáticos dotados de la más avanzada tecnología de Internet y que llevan a cabo los ataques TAO (Tailored Acces Operations), en los que abordan, manipulan, e incluso destruyen ordenadores ajenos, además de recabar información sobre las posiciones enemigas.

No es nuevo el programa; de hecho, lleva ocho años en funcionamiento. Y ese es tiempo suficiente para depurar estrategias de combate en Internet y entrenarse en su ejecución.

'Politerien' estaría en posición de manejar el agua potable, la electricidad y los aeropuertos de potenciales enemigos.

'Politerien' estaría ya en posición de manejar el agua potable, la electricidad y los aeropuertos de objetivos identificados como potencialmente enemigos, de manera que resulta imaginable el caos que es capaz de sembrar y la posición de dominio que EEUU en una hipotética situación en enfrentamiento.

Lo inimaginable es por qué Eward Snowden no ha desvelado la existencia de este programa hasta ahora.

Los documentos señalan que algunos de los ataques más exitosos realizados por la NSA gracias a este programa han sido la utilización del virus Stuxnet para paralizar el programa atómico de Irán y la del virus Regin, para infiltrar la red de ordenadores de la cancillería alemana y para espiar a la Comisión Europea.

El reportaje que publica Der Spiegel lleva por título 'Escalada controlada' y afirma que en este nuevo nivel de control informático a escala global están integrados EEUU, Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda y Australia, formando la que denomina 'Alianza de los Cinco Ojos' y que excluye, entre otros, a los aliados de la UE.

Esta revelación tiene lugar poco antes de la que la canciller alemana Angela Mekrel visite Washington en un viaje programado para el 8 de febrero y en el que tendrá la oportunidad de tratar este asunto personalmente con Obama.
Stuxnet Acelera la Guerra Cibernética Mundial.

Irán fue saboteado por este terrible virus del Viejo Orden Mundial.

Irán ha reconocido que los sistemas informáticos de decenas de industrias han sido atacados por un virus denominado Stuxnet, detectado antes del verano, y que según algunos expertos occidentales podría haber sido diseñado para tratar de frenar el controvertido programa nuclear iraní.

"Dado que usamos cortafuegos en los sistemas controlados por el Estado, este venenoso 'software' ha sido menos efectivo. No ha habido ningún daño importante", reveló el ministro iraní de Telecomunicaciones, Reza Taghipour, citado por el diario local Iran Daily.

El ministro admitió, no obstante, que sistemas menos protegidos sí han quedado infectados por este virus, que se infiltra a través de puertos USB y explota la vulnerabilidad del sistema operativo de Windows. "Equipos especiales de operaciones han comenzado a limpiar los sistemas informáticos industriales y se han puesto en alerta para actuar en caso de que esta amenaza se torne mucho más seria", agregó.

Por su parte, Mahmud Alyaie, alto cargo en el mismo Ministerio, puso cifras al ataque y afirmó que cerca de 30.000 direcciones IP pertenecientes a industrias iraníes se han visto afectados del alguna manera por un virus diseñado para reconocer el control de una red y destruirla o reprogramarla.

El responsable explicó que los sistemas de control industriales de Irán han sido desarrollados por la multinacional Siemens y que el Stuxnet posee características específicas para atacar estos sistemas y transferir datos al exterior.

Por su parte, el jefe de la planta nuclear de Bushehr dijo que el virus sólo había afectado las computadoras personales del recinto. "Los principales sistemas de la planta no fueron dañados", dijo Mahmoud Jafari a la agencia de prensa oficial IRNA.

'Guerra electrónica'

"Una guerra electrónica ha sido lanzada contra Irán", resaltó Alyaie, director general del Consejo de Información Tecnológica en el ministerio de Industria y Minas.

"Este virus informático está diseñado para transferir al exterior datos sobre las líneas de producción de nuestras industrias", agregó el responsable, citado por la agencia de noticias local Mehr.

Stuxnet es un 'troyano' que se inserta bajo la apariencia de una aplicación segura y ataca programas de supervisión, control y adquisición de data usados para el manejo automático de plantas eléctricas, purificadoras de agua e industrias farmacéuticas, entre otras.

Empresas europeas de seguridad en Internet como la firmas Kaspersky Labs o Symantec han señalado que la complejidad del virus da a entender que no ha sido desarrollado por un 'pirata' o una firma, sino con la posible ayuda de un Estado. Con todas las reservas, un experto de la compañía Sophos declaró a The Guardian que el virus podría tener sus orígenes en Israel.

"Stuxnet es un prototipo que funciona como arma cibernética y que llevará al desarrollo de una nueva clase de carrera armamentística en el mundo", afirmó la compañía germana Kaspersky Labs en un comunicado.

En este sentido, algunos expertos han sugerido que el objetivo del virus podrían haber sido las polémicas instalaciones nucleares iraníes.

Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos e Israel a la cabeza, acusan a Irán de ocultar, bajo su programa nuclear pacífico, otro de naturaleza clandestina y aplicaciones bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal atómico, alegación que Teherán refuta.
El Virus Espía Regin

La empresa Symantec informó que, después de varios años de investigación, descubrió la existencia de un sofisticado programa informático utilizado en campañas de espionaje sistemático contra empresas e instituciones, en Rusia y Arabia Saudita principalmente, pero también en México, Irlanda e India.

El pasado domingo la empresa creadora del antivirus Norton, afirmó que el programa llamado ‘Regin’, “es una pieza compleja de software malicioso (…) cuya estructura muestra un grado de competencia técnica que no es muy común”, explicó la compañía estadunidense la noche del domingo en un comunicado.

Además, “ofrece a sus controladores un marco de gran alcance para la vigilancia de masas y se ha empleado en operaciones de espionaje contra organizaciones gubernamentales, operadores de infraestructura, empresas, investigadores y personas”, informó La Jornada.

El sitio The Intercept, dirigido por el periodista estadounidense que reveló la red de espionaje de Prism en 2013, Glenn Greenwald, informó que están relacionadas con ataques de dicho virus informático las agencias de inteligencia de Estados Unidos e Inglaterra, y mencionaron ejemplos de afectaciones a la Unión Europea con una compañía de telecomunicaciones de Bélgica llamada Grupo Belgacom.
El Pentágono Presenta su Estrategia para una Tercera Guerra Mundial

¿Se está preparando el escenario en el cual las Revelaciones llaman al cuarto caballo del Apocalipsis?. Por un lado, el escenario geopolítico no le es favorable a Washington, el cual se están aferrando al "clavo ardiente" de Kiev y no creemos que E.U.A salga vencedora en un conflicto de tal naturaleza, pero hay algo extraño en el horizonte y la tensión está aumentando.

¿Qué es lo que los mega-ricos saben?

Muchas personas de la élite de los ultra-ricos están tranquilamente preparandose en búnkers "cuando llegue el momento". Ellos están comprando propiedades de supervivencia, están comprando granjas en países lejanos y están comprando bunkers subterráneos profundos. De hecho, una información privilegiada prominente en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, dice que "gente muy poderosa nos dicen que están asustados", y sorprendió a su audiencia cuando reveló que él sabe sobre "gestores de fondos de cobertura de todo el mundo que están la compra de las pistas de aterrizaje y granjas en lugares como Nueva Zelanda ". Entonces, ¿qué es lo que saben? ¿Por qué tantos de los súper ricos están preparando instalaciones de contingencia?. Cuando la élite del mundo inicia la preparación para el día del juicio final, es un signo muy preocupante. Y ahora mismo la élite parece guardar silencio sobre la preparación para casos de desastre como nunca antes.

La información privilegiada que he mencionado anteriormente se llama Robert Johnson. Él es el presidente del Instituto del Nuevo Pensamiento Económico, y lo que dijo recientemente a una audiencia repleta de Davos está en los titulares de todo el planeta ...

Con la creciente desigualdad y los disturbios civiles de Ferguson y las protestas de Occupy frescas en la mente de la gente, los súper ricos del mundo ya se están preparando para las consecuencias. En una sesión de envasado en Davos, el ex director de fondos de cobertura Robert Johnson reveló que los administradores de fondos de cobertura preocupados ya planeaban sus escapes. "Sé que los gestores de fondos de cobertura de todo el mundo están comprando pistas de aterrizaje y granjas en lugares como Nueva Zelanda, ya que creen que necesitan de un escape", dijo.

Pero no se detuvo ahí

En otra entrevista, Johnson admitió que "gente muy poderosa nos dicen que tienen miedo" y que la elite "ven cada vez más pruebas de la inestabilidad social y la violencia". ¿Que es lo que saben los super-ricos sobre el inminente desaste y porqué se están pertrechando en masa en lugares lejanos?.

Fuentes: foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/

Lea Más

Los cinco lugares donde podría estallar la Tercera Guerra Mundial


© Wikimedia / RT

Las tensiones en Asia, la campaña contra del Estado Islámico y la crisis ucraniana son solo algunos de los conflictos que afectan los intereses geopolíticos de las potencias nucleares del mundo. ¿Habrá que prepararse para una nueva guerra mundial?
"Estos días el mundo parece estar literalmente ardiendo", sostiene el columnista del portal The National Interest James Hardy, y analiza los focos de tensiones donde la situación es 'suficientemente' explosiva como para que pueda estallar una Tercera Guerra Mundial.

Península coreana
Este mes de octubre, Corea del Norte empezó a celebrar reuniones de alto nivel con el sur, por primera vez en los últimos siete años. Sin embargo, ni la agenda ni sus resultados se dan a conocer.

Mientras tanto, entre las dos Coreas sigue habiendo tensiones. Este mismo octubre se registró tanto un intercambio de disparos entre barcos de los dos países como fuego de artillería de ida y vuelta en la frontera terrestre.

Leon Panetta, exsecretario de Defensa de EE.UU., reconoció en sus memorias que Washington estuvo dispuesto a usar armas nucleares contra Corea del Norte en 2010, el año que Seúl acusó a Pionyang de torpedear y hundir la corbeta surcoreana Cheonan.

Corea del Norte sigue desarrollando su polémico programa atómico mientras su vecino del sur está trabajando activamente en todo tipo de armamento, que advierte con usar para destruir las ojivas nucleares norcoreanas antes de que sean lanzadas, escribe Hardy y acentúa que en estos momentos la situación en la península es muy poco predecible.


Frontera chino-india
A mediados de septiembre, tropas chinas cruzaron la línea actual de control en la frontera disputada entre China y la India en las alturas del Himalaya y avanzaron unos cuantos kilómetros en el territorio indio. Los medios indios denunciaron que se trataba de aproximadamente 1.000 soldados y dedicaron sus portadas al incidente y asuntos relacionados a lo largo de varias semanas.

Nueva Deli siempre ha advertido de que si Pekín despliega en el Índico sus submarinos nucleares, cruzará la linea roja. Con todo esto, desde el mes de septiembre un submarino chino dieseleléctrico clase 039 Song se encuentra en Colombo, el mayor puerto de Sri Lanka. Presuntamente, se trata de una escala en el camino hacia una patrulla antipirata en el golfo de Adén, entre la región del Cuerno de África y la península Arábiga. China acaba de finalizar unos ejercicios navales conjuntos con Irán y Pakistán, país con el que la India tiene numerosas disputas pendientes de resolver. Según informa el rotativo 'Want China Times', Pekín está negociando una cooperación marítima con Seychelles, Mauricio, Sri Lanka, Bangladés y Camboya. Además, de acuerdo con el mismo diario, China está incluso considerando la posibilidad de construir bases navales en el Índico.

"La amistad 'para toda la vida' de China y Pakistán y su avance en el interior del océano Índico amenazan la hegemonía regional de la India, mientras la 'mirada hacia Oriente' de la India es muy mal recibida por China, porque alinea Nueva Deli con Vietnam y Japón. Este tipo de competición estratégica podría desembocar en una escalada de la que ninguna de las partes podría alejarse", pronostica Hardy.

China versus EE.UU. (vía Japón o Taiwán)
Sin embargo, la disputa de Pekín con Nueva Deli no es la que debe causar más preocupación, según el analista. Desde su punto de vista, son las tensiones entre China, Japón y Taiwán el conflicto con el mayor potencial explosivo de todos los que existen en la actualidad.

"La amenaza de la 'trampa Tucídides' [término introducido por el politólogo estadounidense Graham Tillett Allison hijo para referirse al poderío emergente que causa temor en una potencia bien establecida hasta que desemboca en una guerra] se ha convertido en un tema de conversación notable en las relaciones chino-estadounidenses en los últimos años. (…) No se puede negar que el aumento y la modernización de las Fuerzas Armadas de China cambia el equilibrio del poder y afecta peligrosamente numerosos puntos de fricción", insiste el analista.

El profesor Han Xudong, de la Universidad de Defensa Nacional del Ejército Popular de Liberación de China, tiene el mismo punto de vista. "Es probable que estalle una tercera guerra mundial para luchar por los derechos sobre mar", puntualizó Han en un artículo para el periódico estatal 'Global Times'.

Hoy en día, Pekín se ve implicado en una serie de disputas relacionadas con los derechos sobre el mar, tanto en el mar de la China Meridional como en el mar de la China Oriental. En el mar de la China Meridional, China reclama zonas marítimas extremadamente ricas en recursos naturales que Vietnam, Filipinas, Brunéi, Taiwán y Malasia también reclaman. La disputa más feroz es por las islas Spratly, en el arrecife de Scarborough. A inicios de este año, el comandante de las Fuerzas Armadas filipinas, el general Emmanuel Bautista, dijo que su país responderá militarmente si China usa la fuerza contra los pescadores filipinos que faenan en el área. En marzo, Filipinas presentó una demanda en el Tribunal Internacional de la Haya contra China. Taiwán, a su vez, está construyendo un puerto en las Spratly y está considerando desplegar en la zona buques de guerra de manera permanente.
 
En el mar de la China Oriental, Pekín insiste en que sus fronteras marítimas incluyen el grupo de islas Diaoyu ('Senkaku' en japonés), actualmente administradas por Tokio. En un intento de hacer más visible su derecho sobre el territorio, tanto China, como otros Estados vecinos sobrepusieron sus zonas de identificación aérea y marítima sobre el área y reforzaron las misiones de patrullaje. En vista de un posible enfrentamiento, Washington ha expresado claramente su intención de involucrarse y tomar una posición antichina. Durante una visita a Tokio en abril, el presidente Barack Obama declaró que si China ataca las islas disputadas con Japón, EE.UU. recurrirá a la fuerza. La Armada estadounidense se está preparando para un potencial conflicto con el país asiático, denunció un reportaje de la BBC de esta semana.

© RT

Oriente Medio
La alianza antiterrorista de 21 países liderada por el Pentágono ha acordado en una reunión una campaña a largo plazo contra el Estado Islámico para que el grupo "deje de ser una amenaza global". El presidente estadounidense Barack Obama aseguró que los ataques aéreos de la coalición continuarán tanto en Irak, como en Siria y que se tratará de una lucha larga. Leon Panetta, exsecretario de Defensa de EE.UU., por su parte, pronosticó que la coalición no podrá limitarse a bombardeos aéreos y que debería mantener sobre la mesa la opción de enviar a la región tropas terrestres.

Desde el punto de vista de Hardy, la única 'ventaja' de la situación es que es poco probable que sirva para que se desate una guerra nuclear. Con todo esto, sí que formula varios escenarios de cómo esto podría suceder. Desde su punto de vista, el vulnerable equilibrio atómico en la región puede quebrarse, si los yihadistas del Estado Islámico conquistan un almacén de material fisible y encuentran en sus filas a especialistas capaces de militarizarlo. Otro escenario imaginado por el analista es la intervención de Corea del Norte y que decida ir en ayuda del presidente sirio Bashar al Assad.   

Por último, Hardy contempla el escenario, cuando Arabia Saudita finalmente modernice los misiles balísticos DF-3 de producción china que adquirió hace casi tres décadas y los equipe con ojivas nucleares, tal y como se rumorea últimamente. La única pregunta que queda aquí es contra quién serán dirigidos estos misiles: contra Irán o Israel, subraya el columnista.

EE.UU. y la OTAN contra Rusia
"El desarrollo de los acontecimientos actuales en Ucrania es una reminiscencia de la crisis de los misiles en Cuba", opinó en mayo el político ucraniano Renat Kuzmín. Los acontecimientos de los últimos meses solo confirman esta sentencia.

En la cumbre de la OTAN en Gales (Reino Unido) de septiembre, la Alianza empezó a elaborar un plan del refuerzo de su presencia en las fronteras rusas argumentando con las dimensiones de la crisis ucraniana, subraya Hardy. Esta semana, el Pentágono presentó un informe para proporcionar su "visión de los conflictos armados del futuro" en los que describe las estrategias para destruir a los potenciales rivales. En caso de un enfrentamiento con otra potencia nuclear, el documento propone atacar primero y "de manera que el adversario sea incapaz de responder con eficiencia".

El Pentágono está elaborando escenarios de operaciones cerca de las fronteras rusas, denunció este 16 de octubre el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú. Actualmente, EE.UU. sufre una profunda crisis de desigualdad social y "la salida de esta crisis ya está bien planeada: es un conflicto militar, ya que el conflicto militar atrae inversiones, refuerza la industria, algo que pasó durante la Segunda Guerra Mundial", opina el analista político Vardán Bagdasarián, según recoge el portal Pravda.ru.

Solo en el mes de septiembre, la OTAN llevó a cabo tres simulacros en los países vecinos a Rusia: uno en Letonia y dos en Ucrania. La Alianza ha reforzado sus misiones de patrullaje en los países bálticos, vuelos de vigilancia, reconocimiento e inteligencia (AWACS) en Polonia y Rumania y desplegado buques de guerra adicionales en el mar Báltico y el Mediterráneo, además de aumentar contingentes y expandir programas de maniobras. La OTAN también planea establecer cinco nuevas bases en Letonia, Lituania, Estonia, Rumania y Polonia para reforzarse contra Rusia, a la que Occidente responsabiliza por la crisis en Ucrania. La Alianza puede desplegar sus tropas donde quiera, afirmó el nuevo secretario general del bloque militar, el noruego Jens Stoltenberg.


Fuentes: ACTUALIDAD.RT.COM
Lea Más