Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

Descubren una "tumba" piramidal en China

Un grupo de arqueólogos ha desenterrado una tumba en forma de pirámide en una zona donde se realizaban trabajos para construir un complejo residencial en Zhengzhou, China.

En la misma cámara donde está la estructura piramidal desenterrada por el equipo de la Oficina de Reliquias Culturales de Zhengzhou, hay otra tumba con forma de semicilindro. La cámara entera mide 30 metros de largo por 8 de ancho, fue construida con la entrada apuntando hacia el este, y está compuesta por un pasillo angosto seguido de un domo principal donde reposan las dos tumbas.

Por ahora no se conoce su antigüedad, ni tampoco a quién pudo pertenecer, pero, si tenemos en cuenta que Zhengzhou fue la capital de la Dinastía Shang y que a su vez, esta dinastía está considerada como una de las culturas más antiguas del mundo junto con la egipcia, india y babilónica, podemos intuir que esta tumba es muy antigua.
La Dinastía Shang es la segunda dinastía de la historia de China (1.766 a.C - 1.046 a.C) ...  Si bien es cierto, que hasta el siglo XX muchos expertos dudaban de su existencia dado que no se disponía de evidencias al respecto , sí se pudo confirmar su existencia gracias a los numerosos descubrimientos arqueológicos realizados a lo largo del siglo XX.

Los principales hallazgos arqueológicos en el valle del río Amarillo que han confirmado la existencia de los reyes Shang son los objetos rituales de bronce y, muy en especial, los huesos oraculares, caparazones de tortuga y grandes omóplatos de animales sobre los que se realizaban y escribían predicciones oraculares basadas en la piromancia.

Estas inscripciones tenían típicamente tres secciones: una pregunta para el oráculo, la contestación del oráculo, y el resultado que reflejaba si el oráculo tenía razón. Estos textos escritos en los huesos oraculares son la forma más antigua que se ha conservado de la escritura china y han desempeñado un papel fundamental en las investigaciones recientes sobre el origen y desarrollo de los caracteres chinos. La información proporcionada por los huesos oraculares provee una visión privilegiada de las primeras etapas de la civilización china sobre variados aspectos, como política, economía, cultura, religión, geografía, astronomía, calendario, arte y medicina.
Fuentes diversas de internet.
Lea Más

Hallan 6 ciudades enterradas en un mismo yacimiento en el centro de China

El descubrimiento llega después de diez años de trabajo en el yacimiento de Xinzheng, en la ciudad de Kaifeng, una de las más antiguas del país y que llegó a ser capital en varias dinastías chinas

Los trabajos de excavación en el yacimiento de Xinzheng - ABC

Arqueólogos chinos han desenterrado seis antiguas ciudades, cada una de ellas construida sobre las ruinas de las que le antecedieron en el tiempo, en un mismo yacimiento en el centro del país, informó el «South China Morning Post».

El hallazgo es el resultado de un lustro de trabajo de excavación en el yacimiento de Xinzheng, en la ciudad de Kaifeng, una de las más antiguas del país y que llegó a ser capital en varias dinastías chinas.

La más antigua de estas ciudades, llamada Kailang, se remonta a la época de los Reinos Combatientes (475-221 AC, periodo inmediatamente anterior a la primera unificación de China), mientras que la más moderna, ya con el mismo nombre actual de Kaifeng, data de la última dinastía imperial, la Qing (1644-1911).

El yacimiento se encuentra en la orilla sur del río Amarillo, lo que favoreció la desaparición de ciudades en ruinas -víctimas de inundaciones o de los sedimentos dejados por la corriente- antes de que se construyeran otras nuevas en el mismo lugar, destacaron los responsables del descubrimiento.

Las primeras noticias sobre la posible existencia de estas seis ciudades ya se publicaron en 2006, aunque las excavaciones no se iniciaron hasta 2012, y los resultados del proyecto -convenientemente bautizado «Ciudad sobre Ciudad»- han cristalizado ahora.
Similitudes

Cada ciudad está enterrada a unos dos metros de profundidad con respecto a la que le sucedió en el tiempo, y Kailang, la más antigua, se encontró a 12 metros bajo tierra, señaló el «South China Morning Post». Según la información, las seis urbes presentan similitudes de diseño urbanístico, especialmente por la presencia de un eje norte-sur que todavía es muy frecuente en las grandes ciudades de la civilización china, incluyendo la actual capital, Pekín.

Las seis antiguas ciudades también comparten similar emplazamiento de sus calles principales, así como casi idéntica localización de las puertas amuralladas que daban acceso a las poblaciones.

Fuentes:ABC.ES
Lea Más

China investigará el teletransporte cuántico desde el espacio

Este verano lanzará el satélite QUESS, capaz de analizar el fenómeno del entrelazamiento cuántico entre fotones separados por cientos de kilómetros

Esquema de la misión, que explorará el entrelazamiento entre el satélite y bases en Tierra

La agencia espacial china, el Centro Nacional de Ciencia del Espacio (NSSC), actualmente lleva a cabo un ambicioso programa espacial encaminado a lanzar nuevos telescopios de rayos X, detectores de materia oscura, una estación espacial para 2020, nuevos satélites de observación del Sol, y artilugios capaces de sondear el planeta Tierra o buscar exoplanetas.

Pero no solo eso. China también está explorando la posibilidad de crear ordenadores y sistemas de comunicación cuánticos, capaces de corregir sus errores, de transmitir sus datos a la velocidad de la luz y blindados contra los hackers. Estas son algunas de las motivaciones que llevarán a China a lanzar en julio el primer satélite cuántico, en el marco de la misión QUESS («Quantum Experiments at Space Scale»).

«Su tarea, será investigar el fenómeno del entrelazamiento y el teletransporte cuánticos, pruebas fundamentales de las leyes de la Mecánica Cuántica a escala global», explica la NSSC en su página web. El aparato será lanzado este verano desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el desierto de Gobi, Gbtimes.

El entrelazamiento y el teletransporte son unos fenómenos que ocurren a la escala de lo más pequeño y que permiten que partículas separadas se comporten como los reflejos de un espejo, aunque estén separadas por distancias enormes.

La NASA y otros organismos ya llevan varios años trabajando en sistemas de comunicación simlares, en los que los fotones (partículas cuánticas) que han sido previamente entrelazados, funcionan como unidades transmisoras de información (bits) a largas distancias, aunque no haya ningún sistema que físicamente los una.

Sin embargo, los esfuerzos de China llevaron a la revista Nature a considerar al país asiático como el «pionero de la tecnología cuántica en el espacio».

Está previsto que el satélite QUESS sea capaz de comunicar fotones situados en Tierra con los del satélite, a distancias que llegan a los 1.000 kilómetros. En teoría, los sistemas de comunicación cuánticos serían invulnerables a los hackers y desencriptadores.

Fuentes: ABC.ES
Lea Más

China instalará un telescopio gigante con el que buscar vida extraterrestre

China desalojará a 9.000 personas para instalar un telescopio gigante con el que buscar vida extraterrestre. El FAST tendrá 500 metros de diámetro y superará en tamaño al observatorio Arecibo de Puerto Rico

Las autoridades de la provincia china de Guizhou desalojarán a más de 9.000 personas para establecer un radio seguro en torno al que será el mayor radiotelescopio del mundo, con el que China impulsará la búsqueda de vida extraterrestre, según publicó ayer The Guardian.

La construcción de este telescopio, identificado por las siglas de FAST, comenzó en marzo de 2011 y supone una inversión de 1.200 millones de yuanes (unos 165 millones de euros), según informa la agencia de noticias oficial Xinhua. Se espera que el próximo mes de septiembre finalicen las obras.

El Gobierno de Guizhou ha previsto trasladar a 9.110 personas de los condados de Pingtang y Luodian a cuatro asentamientos. Cada uno de los afectados recibirá unos 12.000 yuanes (unos 1.650 euros) como ayuda, a los que se sumarán otros 10.000 yuanes (1.370 euros) en el caso de que se trate de familias de minorías étnicas.
Tendrá 50 metros de diámetro
Tendrá 50 metros de diámetro- EFE

El FAST tendrá 500 metros de diámetro y, una vez completado, superará en tamaño al observatorio Arecibo de Puerto Rico, que tiene 300 metros. En los últimos años, China ha acelerado su inversión en el programa espacial e incluso planea tener una estación permanente en órbita en 2020.

Wu Xiangping, director general de la Sociedad Astronómica de China, dijo a Xinhua que el alto nivel de sensibilidad de escucha de este telescopio de radio podría ayudar a los científicos en la «búsqueda de vida inteligente fuera de la galaxia y la exploración de los orígenes del universo».

El astrónomo chino Shi Zhicheng señaló el año pasado al diario South China Morning Post que el telescopio representa un gran paso en la búsqueda de vida extraterrestre. «Si existen alienígenas inteligentes, los mensajes que se producen o se quedan atrás, si se transmiten a través del espacio, se podrán detectar y ser recibidos por FAST», dijo.

Fuentes: ABC.ES
Lea Más

China enviará una nave al lado oculto de la Luna en 2018

Pretende convertirse en el primer país del mundo en lograr esa hazaña. China tratará de alunizar una sonda espacial en el lado oculto de la Luna, la parte no visible desde la Tierra, en 2018 y convertirse así en el primer país del mundo que lo consigue.

El país enviará la sonda Chang'e 4 en esta expedición, la primera en la historia de la humanidad con este objetivo, según destacó Liu Jozhong, director del Centro de Exploración Lunar de la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de China, citado por la agencia oficial de noticias Xinhua.

China, aseguró Liu, cuenta con los conocimientos en ciencia y la tecnología necesaria para llevar a cabo esta misión y está abierta a cooperar con la comunidad internacional.

El plan es parte de la ambiciosa carrera espacial que ha emprendido Pekín, y en la que también figura como objetivo convertirse en el primer país de Asia en enviar una persona a la Luna, si bien se calcula que esa expedición no tendrá lugar antes de 2025.

En 2013, la segunda economía mundial se convirtió en el tercer país del mundo que logró alunizar con una sonda espacial, la Chang'e 3, que tocó suelo lunar con el vehículo científico "Yutu", que sigue hoy mandando información a la Tierra.

Fuentes: ABC.ES
Lea Más

China aterrizará en el lado oculto de la Luna antes de 2020

Llevará a cabo un estudio geológico de esa región tan poco explorada. Creen que allí se podrían instalar sofisticados instrumentos para «llenar un vacío» en el conocimiento del espacio

China no descarta mandar una misión tripulada a la Luna

La carrera espacial China no ha hecho más que despegar. Ahora, hacia el lado oculto de la Luna. Tal como ha explicado Zou Yongliao, del Departamento de Exploración Lunar de la Academia China de Ciencias, en «The Guardian», la misión «Chang’e 4» aterrizará en el lado oculto de la Luna, por primera vez en la historia, para llevar a cabo un estudio geológico de esa misteriosa región.

Además, la situación de la cara oculta, permite a esa zona estar libre de radiotransmisiones procedentes de la Tierra, lo que la convierte en un emplazamiento envidiable para instrumentos de alta sensibilidad. Por ello, los científicos creen que podrían colocar allí un sofisticado radiotelescopio para «llenar un vacío» en el conocimiento que los seres humanos tenemos del universo.

La próxima misión china se lanzará en 2017, y en ella se intentará aterrizar una nave no tripulada para recoger muestras. De conseguirlo, China se convertiría en el tercer país, tras Estados Unidos y Rusia, en hacer esta maniobra.

El programa espacial chino ya ha conseguido lanzar un par de sondas a orbitar la luna y en 2013 llegó incluso a desplazar allí a un robot de exploración (en la cara visible). Desde su comienzo, ha permitido llevar a un astronauta al espacio (en 2003) y planear el despligue de una estación espacial experimental. En el futuro, los chinos no descartan enviar una misión tripulada a la Luna.

Fuentes: ABC.ES
Lea Más

China emite imágenes de la luna con 'bases alienígenas'

Dr. Micheal Salla ha indicado que hay un complejo militar Extraterrestre o MIEC, y que la Tierra está siendo asimilado por una agenda alienígena que también opera en la Luna.
 De China libera imágenes de la luna de 'bases alienígenas'
A continuación esta foto de la Tierra es similar a muchos que yo mismo he visto. Parece que los chinos que tomaron la foto, han confirmado que los extraterrestres existen. Los chinos probablemente han estado en contacto con estos extraterrestres.

Eso explicaría por qué tantas radiotelescopios para buscar señales de los extraterrestres, y más se están construyendo en estos momentos, sin embargo, no hay señales de extraterrestres reportados que fueron expuestas ante el público.


El informe establece: "Fui enviado unas fotos de una fuente que afirma de China será la liberación de Hi Res imágenes tomadas por la sonda Chang'e-2 luna orbitador, que muestran claramente los edificios y estructuras en la superficie de las lunas.

La NASA tiene deliberadamente bombardeado áreas importantes de la Luna , en un esfuerzo para destruir los artefactos antiguos y las instalaciones.
Fotos pendientes de publicación claramente muestran cráteres de impacto nuclear y desechos de construcción causados ​​por las explosiones en un esfuerzo por la NASA para destruir la verdad. de China se está moviendo hacia la plena revelación de la la realidad extraterrestre, si estas imágenes y las futuras se verifican genuina entonces la NASA debería ser investigada por fraude y traición.


¿Hay una " eBase extraterrestre "en la Luna? Más y más gente están aportando historias que podrían probar que esto es cierto. Los rumores dicen que hay un Alien Luna Base en la cara oculta de la luna, el lado que nunca vemos desde la Tierra.

¿Te has preguntado alguna vez por qué losviajes a la Luna se detuvieron y por la que no han tratado de construir una Luna Base? Parece como una idea mejor y más fácil que una estación espacial flotante que no tienen acceso a las materias primas o insumos?


Según el astronauta de la NASA, Neil Armstrong dice que los alienígenas tienen una base en la Luna y nos dijo en términos inequívocos que bajar y quedarse fuera de la Luna es una misión descabellada.

Milton Cooper, un oficial de inteligencia naval nos dice que no sólo la base extraterrestre existe en nla Luna.

La agencia Naval de Inteligencia de la Comunidad dice que la Base extraterrestre de la Luna  no es una operación minera enorme creada allí, y ahí es donde los extranjeros mantienen sus enormes naves nodrizas, mientras que los viajes a la Tierra se hacen en "platillos voladores" más pequeños.

La base de Alien en la cara oculta de la Luna. Fue vista y filmada por los astronautas del Apolo. Una base, una operación minera uso de máquinas muy grandes, y la gran nave extraterrestre se describe en el avistamiento de informes como buques nodriza existen allí. -Milton Cooper


Fuentes:  http://www.disclose.tv/
Lea Más

Los cinco lugares donde podría estallar la Tercera Guerra Mundial


© Wikimedia / RT

Las tensiones en Asia, la campaña contra del Estado Islámico y la crisis ucraniana son solo algunos de los conflictos que afectan los intereses geopolíticos de las potencias nucleares del mundo. ¿Habrá que prepararse para una nueva guerra mundial?
"Estos días el mundo parece estar literalmente ardiendo", sostiene el columnista del portal The National Interest James Hardy, y analiza los focos de tensiones donde la situación es 'suficientemente' explosiva como para que pueda estallar una Tercera Guerra Mundial.

Península coreana
Este mes de octubre, Corea del Norte empezó a celebrar reuniones de alto nivel con el sur, por primera vez en los últimos siete años. Sin embargo, ni la agenda ni sus resultados se dan a conocer.

Mientras tanto, entre las dos Coreas sigue habiendo tensiones. Este mismo octubre se registró tanto un intercambio de disparos entre barcos de los dos países como fuego de artillería de ida y vuelta en la frontera terrestre.

Leon Panetta, exsecretario de Defensa de EE.UU., reconoció en sus memorias que Washington estuvo dispuesto a usar armas nucleares contra Corea del Norte en 2010, el año que Seúl acusó a Pionyang de torpedear y hundir la corbeta surcoreana Cheonan.

Corea del Norte sigue desarrollando su polémico programa atómico mientras su vecino del sur está trabajando activamente en todo tipo de armamento, que advierte con usar para destruir las ojivas nucleares norcoreanas antes de que sean lanzadas, escribe Hardy y acentúa que en estos momentos la situación en la península es muy poco predecible.


Frontera chino-india
A mediados de septiembre, tropas chinas cruzaron la línea actual de control en la frontera disputada entre China y la India en las alturas del Himalaya y avanzaron unos cuantos kilómetros en el territorio indio. Los medios indios denunciaron que se trataba de aproximadamente 1.000 soldados y dedicaron sus portadas al incidente y asuntos relacionados a lo largo de varias semanas.

Nueva Deli siempre ha advertido de que si Pekín despliega en el Índico sus submarinos nucleares, cruzará la linea roja. Con todo esto, desde el mes de septiembre un submarino chino dieseleléctrico clase 039 Song se encuentra en Colombo, el mayor puerto de Sri Lanka. Presuntamente, se trata de una escala en el camino hacia una patrulla antipirata en el golfo de Adén, entre la región del Cuerno de África y la península Arábiga. China acaba de finalizar unos ejercicios navales conjuntos con Irán y Pakistán, país con el que la India tiene numerosas disputas pendientes de resolver. Según informa el rotativo 'Want China Times', Pekín está negociando una cooperación marítima con Seychelles, Mauricio, Sri Lanka, Bangladés y Camboya. Además, de acuerdo con el mismo diario, China está incluso considerando la posibilidad de construir bases navales en el Índico.

"La amistad 'para toda la vida' de China y Pakistán y su avance en el interior del océano Índico amenazan la hegemonía regional de la India, mientras la 'mirada hacia Oriente' de la India es muy mal recibida por China, porque alinea Nueva Deli con Vietnam y Japón. Este tipo de competición estratégica podría desembocar en una escalada de la que ninguna de las partes podría alejarse", pronostica Hardy.

China versus EE.UU. (vía Japón o Taiwán)
Sin embargo, la disputa de Pekín con Nueva Deli no es la que debe causar más preocupación, según el analista. Desde su punto de vista, son las tensiones entre China, Japón y Taiwán el conflicto con el mayor potencial explosivo de todos los que existen en la actualidad.

"La amenaza de la 'trampa Tucídides' [término introducido por el politólogo estadounidense Graham Tillett Allison hijo para referirse al poderío emergente que causa temor en una potencia bien establecida hasta que desemboca en una guerra] se ha convertido en un tema de conversación notable en las relaciones chino-estadounidenses en los últimos años. (…) No se puede negar que el aumento y la modernización de las Fuerzas Armadas de China cambia el equilibrio del poder y afecta peligrosamente numerosos puntos de fricción", insiste el analista.

El profesor Han Xudong, de la Universidad de Defensa Nacional del Ejército Popular de Liberación de China, tiene el mismo punto de vista. "Es probable que estalle una tercera guerra mundial para luchar por los derechos sobre mar", puntualizó Han en un artículo para el periódico estatal 'Global Times'.

Hoy en día, Pekín se ve implicado en una serie de disputas relacionadas con los derechos sobre el mar, tanto en el mar de la China Meridional como en el mar de la China Oriental. En el mar de la China Meridional, China reclama zonas marítimas extremadamente ricas en recursos naturales que Vietnam, Filipinas, Brunéi, Taiwán y Malasia también reclaman. La disputa más feroz es por las islas Spratly, en el arrecife de Scarborough. A inicios de este año, el comandante de las Fuerzas Armadas filipinas, el general Emmanuel Bautista, dijo que su país responderá militarmente si China usa la fuerza contra los pescadores filipinos que faenan en el área. En marzo, Filipinas presentó una demanda en el Tribunal Internacional de la Haya contra China. Taiwán, a su vez, está construyendo un puerto en las Spratly y está considerando desplegar en la zona buques de guerra de manera permanente.
 
En el mar de la China Oriental, Pekín insiste en que sus fronteras marítimas incluyen el grupo de islas Diaoyu ('Senkaku' en japonés), actualmente administradas por Tokio. En un intento de hacer más visible su derecho sobre el territorio, tanto China, como otros Estados vecinos sobrepusieron sus zonas de identificación aérea y marítima sobre el área y reforzaron las misiones de patrullaje. En vista de un posible enfrentamiento, Washington ha expresado claramente su intención de involucrarse y tomar una posición antichina. Durante una visita a Tokio en abril, el presidente Barack Obama declaró que si China ataca las islas disputadas con Japón, EE.UU. recurrirá a la fuerza. La Armada estadounidense se está preparando para un potencial conflicto con el país asiático, denunció un reportaje de la BBC de esta semana.

© RT

Oriente Medio
La alianza antiterrorista de 21 países liderada por el Pentágono ha acordado en una reunión una campaña a largo plazo contra el Estado Islámico para que el grupo "deje de ser una amenaza global". El presidente estadounidense Barack Obama aseguró que los ataques aéreos de la coalición continuarán tanto en Irak, como en Siria y que se tratará de una lucha larga. Leon Panetta, exsecretario de Defensa de EE.UU., por su parte, pronosticó que la coalición no podrá limitarse a bombardeos aéreos y que debería mantener sobre la mesa la opción de enviar a la región tropas terrestres.

Desde el punto de vista de Hardy, la única 'ventaja' de la situación es que es poco probable que sirva para que se desate una guerra nuclear. Con todo esto, sí que formula varios escenarios de cómo esto podría suceder. Desde su punto de vista, el vulnerable equilibrio atómico en la región puede quebrarse, si los yihadistas del Estado Islámico conquistan un almacén de material fisible y encuentran en sus filas a especialistas capaces de militarizarlo. Otro escenario imaginado por el analista es la intervención de Corea del Norte y que decida ir en ayuda del presidente sirio Bashar al Assad.   

Por último, Hardy contempla el escenario, cuando Arabia Saudita finalmente modernice los misiles balísticos DF-3 de producción china que adquirió hace casi tres décadas y los equipe con ojivas nucleares, tal y como se rumorea últimamente. La única pregunta que queda aquí es contra quién serán dirigidos estos misiles: contra Irán o Israel, subraya el columnista.

EE.UU. y la OTAN contra Rusia
"El desarrollo de los acontecimientos actuales en Ucrania es una reminiscencia de la crisis de los misiles en Cuba", opinó en mayo el político ucraniano Renat Kuzmín. Los acontecimientos de los últimos meses solo confirman esta sentencia.

En la cumbre de la OTAN en Gales (Reino Unido) de septiembre, la Alianza empezó a elaborar un plan del refuerzo de su presencia en las fronteras rusas argumentando con las dimensiones de la crisis ucraniana, subraya Hardy. Esta semana, el Pentágono presentó un informe para proporcionar su "visión de los conflictos armados del futuro" en los que describe las estrategias para destruir a los potenciales rivales. En caso de un enfrentamiento con otra potencia nuclear, el documento propone atacar primero y "de manera que el adversario sea incapaz de responder con eficiencia".

El Pentágono está elaborando escenarios de operaciones cerca de las fronteras rusas, denunció este 16 de octubre el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú. Actualmente, EE.UU. sufre una profunda crisis de desigualdad social y "la salida de esta crisis ya está bien planeada: es un conflicto militar, ya que el conflicto militar atrae inversiones, refuerza la industria, algo que pasó durante la Segunda Guerra Mundial", opina el analista político Vardán Bagdasarián, según recoge el portal Pravda.ru.

Solo en el mes de septiembre, la OTAN llevó a cabo tres simulacros en los países vecinos a Rusia: uno en Letonia y dos en Ucrania. La Alianza ha reforzado sus misiones de patrullaje en los países bálticos, vuelos de vigilancia, reconocimiento e inteligencia (AWACS) en Polonia y Rumania y desplegado buques de guerra adicionales en el mar Báltico y el Mediterráneo, además de aumentar contingentes y expandir programas de maniobras. La OTAN también planea establecer cinco nuevas bases en Letonia, Lituania, Estonia, Rumania y Polonia para reforzarse contra Rusia, a la que Occidente responsabiliza por la crisis en Ucrania. La Alianza puede desplegar sus tropas donde quiera, afirmó el nuevo secretario general del bloque militar, el noruego Jens Stoltenberg.


Fuentes: ACTUALIDAD.RT.COM
Lea Más

China acapara arroz: ¿cataclismo a la vista?

La rápida adquisición de cultivo de arroz por parte de China podría ser una señal de una inminente crisis alimentaria o de una guerra, opinan los expertos.
Según los últimos datos de las estadísticas aduaneras chinas, en 2012 el país aumentó las importaciones de arroz casi cuatro veces, hasta los 2,32 millones de toneladas, el mayor dato registrado desde principios de siglo. 

Este hecho alarmó seriamente incluso a los expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Sin embargo, el Ministerio de Agricultura de China se apresuró a tranquilizar a la comunidad internacional: el volumen de las importaciones de arroz de China, a pesar de sufrir un fuerte aumento, sigue siendo poco significativo frente a los niveles de  su producción interior y el comercio mundial de este producto.

Este último hecho ha despertado el interés no solo de expertos de agricultura, sino de analistas especializados en la correlación global de poderes y el enfoque de los conflictos mundiales. Según estos, China podría incrementar sus reservas y utilizarlas en el caso de una guerra o una nueva crisis financiera mundial, sobre todo si se tiene en cuenta que el gigante asiático también aumentó sus reservas de metales no ferrosos y de mineral de hierro. Ello indica que podría anticipar una crisis inminente y que por eso se distancia del dólar estadounidense o se prepara para una guerra con Japón por las islas Senkaku (Diaoyu), suponen.

Los analistas tampoco descartan razones más prosaicas. El bienestar de China crece pero se aplica principalmente a la población urbana, mientras que la mitad de los habitantes de las zonas rurales viven aún muy modestamente. Para ellos el principal sustento sigue siendo el arroz. El Ministerio de Agricultura de China admitió que el año pasado el arroz en el país costaba más caro que en Vietnam y Pakistán, por ejemplo, debido a la apreciación del yuan y el crecimiento sostenido de los precios internos, lo que les obligó a importar más.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/
Lea Más

¿Flotas Navales Militares de los EEUU y China luchando contra una flota Ovni?


Una revista digital especializada en temas militares de los Estados Unidos con el nombre  Veterans Today publicó el pasado lunes 17 del presente mes que   buques de la armada naval norteamericana en conjunto con buques de la armada china que se encontraban en frente a las costas de San Francisco,  reportaron avistamientos de objetos  voladores no identificados (Ovnis) en dicha zona.

Lo curioso de ésta información que publica dicha revista  es que según un reporte de alta inteligencia en Asia confirmaría que se trataría de una operación combinada entre ambos países contra una amenaza extraterrestre potencial y poco amigable.

En dicha publicación también se revala la posición de los buques militares de ambas naciones utilizando Site MarineTraffic que permite ver en tiempo real el tráfico marítimo de todas la embarcaciones del mundo.

Por su parte, la armada de los Estados Unidos ha negado que sus buqes se hayan enfrentado con Ovnis, mientras que Kerry Cassidy, reconocida investigadora y directora del Project Camelot, publicó  el pasado 13 de Septiembre desde su Blog el inusitado movimiento naval en las costas de San Francisco.
Esto más parece parte de la película Battleship.

Fuentes: generacion.com
Lea Más